Enfoques críticos y metodologías encarnadas: apuestas para una investigación transformadora

Autores/as

Palabras clave:

teoría crítica, epistemología feminista, colonialidad del saber, racialización, metodología de la investigación

Resumen

Situándose en la tradición intelectual crítica que piensa las ciencias sociales desde y para la transformación social, este artículo plantea que el “cómo se hace” investigación es determinante para su carácter emancipador. En particular, sugiero que partir del cuerpo propio (el género, la racialización), y pensar este punto de partida, no solamente es garantía de una objetividad fuerte, sino que tiene el potencial de elaborar un tipo de conocimiento más emancipatorio. A contracorriente de prácticas académicas basadas en paradigmas androcentrados y coloniales, que valoran (y exigen) cierta separación entre sujeto y objeto de estudio, entre emocionalidad y racionalidad, entre teoría y praxis, valorando acríticamente nociones como el universalismo, la neutralidad y la objetividad, este artículo propone apuestas metodológicas y prácticas investigativas que contribuyan a despatriarcalizar y descolonizar los modos de producir conocimiento. Estas apuestas, además, pueden ayudar a visibilizar las relaciones de poder que atraviesan la academia desvelando, en contrapunto, lo que los sesgos que la posicionalidad dominante (masculina, blanca, colonial, capitalista) producen.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-04-20

Número

Sección

Artículos, notas y documentos