Demetrio Roca Wallparimachi, un intelectual quechua
Palabras clave:
Intelectual orgánico, folclore andino, epistemología de lo popular, cultura quechua, investigación socialResumen
El perfil de Demetrio Roca Wallparimachi presentado aquí explora la vida y el
legado de un destacado intelectual quechua e investigador social cusqueño. Desde sus primeras observaciones de rituales prehispánicos, como el juego ceremonial del pisqay hasta su consolidación como un referente en la investigación del folclore andino, Demetrio desarrolló una epistemología rigurosa y comprometida con las comunidades oprimidas. Su obra no solo se caracterizó por un enfoque académico meticuloso, sino también por una escritura que buscaba visibilizar y revalorizar la cultura indígena y popular.
Demetrio se erige como un intelectual orgánico, profundamente conectado con el saber y el conocimiento de su pueblo. Su formación académica, su extensa carrera docente en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y su compromiso político en un contexto de desigualdad y discriminación marcaron profundamente su trayectoria. Además, su legado perdura a través de sus publicaciones, testimonios y el esfuerzo de su hija Andrea, quien trabaja en la preservación y difusión de sus aportes a la construcción de una epistemología de lo popular en el Perú.