La otra cara de la moneda. Género, sexualidad y violencia en el contexto de la minería informal en Cotabambas y Chumbivilcas
Palabras clave:
minería informal, género, sexualidad, Andes, PerúResumen
Este artículo busca analizar la dimensión de género de las transformaciones sociales y económicas generadas por la expansión de la minería informal en las provincias de Cotabambas (Apurímac) y Chumbivilcas (Cusco). Primero, explora las reconfiguraciones socioeconómicas entre el trabajo en la mina y la agricultura desde una perspectiva de género. Luego, intenta explicar por qué aumenta la violencia de género en contextos mineros, en relación a alcoholismo, asimetría de poder, patrones de masculinidad violentos, infidelidades, celos. etc. Tercero, aborda los cambios en la cultura sexual a raíz de la presencia de minería muy rentable, desde la salud sexual y reproductiva, la presencia de trabajadoras sexuales en situación de trata, etc.
El artículo termina con una reflexión sobre el impacto del capitalismo en las relaciones de género y el estatus social de las mujeres.