El cuerpo como sujeto de resistencia: La defensa territorial frente al extractivismo de cobre en el Corredor Minero del Sur Andino desde una perspectiva de género

Autores/as

Palabras clave:

género, minería, cuerpo-territorio, resistencia

Resumen

Este artículo analiza el impacto del extractivismo minero en los cuerpos-territorios del Corredor Minero del Sur Andino desde una perspectiva de género. A través de un enfoque interseccional, se estudian las múltiples formas violencia hacia los cuerpos en la defensa territorial. El análisis pone de relieve los efectos destructivos del extractivismo en las vidas de las mujeres, como la pérdida de medios de subsistencia, los riesgos ambientales y el aumento de la violencia, a la vez que subraya la agencia de ellas en la protesta social. Además, se discuten las implicaciones de las luchas por la defensa territorial, evidenciando las desigualdades sociales que persisten en el espacio mencionado. El artículo contribuye al campo de la ecología política feminista, destacando la importancia de integrar una perspectiva de género en la construcción de futuros más justos y ecológicos, y presenta el concepto de cuerpo-territorio como un espacio de resistencia y lucha.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos, notas y documentos