Legalidades ecoterritoriales en contextos extractivos: Etnografía de los impactos ambientales de la minería en la provincia de Espinar (Cusco)

Autores/as

Palabras clave:

conflictos territoriales, legalidades, Espinar, normas ambientales, OEFA

Resumen

En el presente artículo se analizan las relaciones que actores locales establecen con las normas ambientales en un contexto de actividades mineras desarrolladas durante cuatro décadas en la provincia de Espinar. A partir de un trabajo etnográfico realizado entre 2023 y 2024, se exploran las creencias y percepciones sobre las normas estatales que protegen el medio ambiente, pero también otros enfoques legales que son producidos más allá del Estado en una dinámica de negociación y resistencia frente a actividades extractivas. Con apoyo en las teorías sobre pluralismo jurídico y ecología política, se propone el concepto de legalidades ecoterritoriales en referencia
a las formas concretas en que las personas se vinculan con el derecho, al utilizar las normas, construir subjetividades legales y generar imaginaciones jurídicas en torno a las tierras y territorios afectados por la contaminación, tanto en su dimensión material como ontológica. De este modo, el artículo contribuye a una comprensión más profunda de los conflictos ecoterritoriales y del problema de la gobernanza minera local desde una perspectiva antropológica jurídica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos, notas y documentos