Convenios marco y tensiones distributivas en contextos extractivos surandinos. Una aproximación antropológica a una institución «privada»

Autores/as

Palabras clave:

convenios marco, minería, tensiones distributivas, Andes, política privada

Resumen

Este artículo busca proponer entradas conceptuales desde la antropología para analizar los convenios marco firmados por empresas mineras en contextos extractivos surandinos contemporáneos. Propongo comprender a estos convenios como instituciones de carácter contractual, de protagonismo privado e inspiradas en lógicas de responsabilidad social corporativa que emergen como respuesta frente a las tensiones distributivas propias de los contextos de expansión extractiva. Es decir, como respuestas frente a la combinación de dos elementos: el surgimiento de expectativas locales de distribución de la renta minera y la presencia de límites corporativos para generar eslabonamientos locales más allá de lo compensatorio.

Busco comprender cómo estos acuerdos se incrustan en los contextos a los que justamente buscan regular. Así, analizo cómo las prescripciones de los convenios expresan relaciones de poder, a la vez que dichos documentos se vuelven locus de la disputa distributiva local. Estas propuestas surgen del análisis de dos convenios marco firmados en torno al proyecto minero Constancia, en Chumbivilcas, Cusco. A partir de las conexiones que estas propuestas conceptuales me permiten hacer, propongo discutir sobre el carácter del poder corporativo minero contemporáneo en los Andes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos, notas y documentos